En las últimas semanas he publicado dos nuevos papers sobre temáticas muy distintas. En primer lugar, anunciar la publicación de mi primer paper en la revista Scientometrics (esperemos que no sea el último).
García, J. A.; Rodríguez-Sánchez, Rosa; Fdez-Valdivia, J.; Robinson-García, Nicolás; Torres-Salinas, Daniel. Benchmarking research performance at the university level with information theoretic measures. Scientometrics. Online first. doi: 10.1007/s11192-012-0854-y
En él desarrollamos, a partir de la medida de ganancia de información, una metodología para comparar universidades en función de su perfil de publicación. Para ello, desarrollamos histogramas con la distribución del Factor de Impacto (FI) de las publicaciones de cada universidad. Estos histogramas se comparan luego dos a dos, de manera que una universidad será similar a otra de acuerdo a su distribución del FI cuanto menor sea su ganancia de información. En EC3Noticias también presentamos esta novedosa metodología.
Por otra parte (también con entrada en EC3Noticias) la semana pasada salió a la luz un nuevo trabajo en Cybermetrics siguiendo la línea de los working papers que lanzó el grupo antes del verano analizando Google Scholar y las nuevas funcionalidades que incorporó para la evaluación de la ciencia.
Delgado López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás. Repositories in Google Scholar Metrics or what is this document type doing in a place as such? Cybermetrics, 16(1), paper 4.
En este caso, analizamos de manera crítica la inclusión de los repositorios en Google Scholar Metrics, un producto similar a los tradicionales Journal Citation Reports en el sentido de que clasifica las revistas (en este caso, en función del idioma) y las ordena en función de su Indice H.
Finalmente, anunciar mis inicios en el mundo docente impartiendo una serie de talleres en la asignatura de Técnicas de Indización y Resumen en la Documentación Científica. Aquí tenéis el blog de la asignatura. También estamos en Twitter bajo #TIRDC.