martes, 6 de noviembre de 2012

¿Qué tienen en común la Eugenesia y la Bibliometría?


El origen de la Bibliometría y la Eugenesia están estrechamente entroncados en la figura de Sir Francis Galton (1822-1911), que ha pasado a la historia no sólo por ser primo de Charles Darwin y ferviente defensor de su teoría de la evolución, sino también por llevarla hasta extremos radicales, siendo uno de los principales instigadores del movimiento de la Eugenesia. Este movimiento defiende la mejora de la raza humana mediante la manipulación de los rasgos hereditarios. Para ello, considera que para conseguir la mejora de la raza es necesaria y deseable la supresión o extinción de aquellos seres considerados como inferiores.

Partiendo de la idea de que son unos pocos los que sustentan la mayor parte del progreso científico (luego reforzada por Merton y su efecto Mateo y empíricamente testada por Lotka), Galton consideraba que el talento era una característica innata en el ser humano. No obstante, existían distintos niveles en función de la brillantez del individuo. Por tanto, diferenció entre genios, personas ilustres y personas eminentes.  Además, determinó que el número total de genios que había existido en la historia de la Humanidad hasta el momento, rondaba las 400. Igualmente, la proporción de personas ilustres era de una por cada millón de habitantes  y la proporción de personas eminentes, de 250 por cada millón.

De este modo, determinó que el mejor proxy para medir el talento de las personas era la reputación de las mismas y mediante una serie de análisis basados esencialmente en aspectos reputacionales, concluyó que el número de personas talentosas o genios estaba descendiendo. Así pues, quedaba establecida una idea que luego retomó Price y que ha prevalecido en el mundo bibliométrico, esto es, la relación entre el reconocimiento científico o la reputación (citas) y la capacidad investigadora de los científicos.

Más información
Bailón-Moreno, R., Jurado-Alameda, E., Ruiz-Baños, R., Courtial, J.P. & Jiménez-Contreras, E. (2007). The pulsing structure of science: Ortega y Gasset, Saint Matthew, fractality and transfactality. Scientometrics, 71(1), 3-24.

Godin, B. (2007). From Eugenics to Scientometrics: Galton, Cattell, and Men of Science. Social Studies of Science, 37(5), 691-728.

Gorraiz, J., Gumpenberger, C. & Wieland, M. (2011). Galton 2011 revisited: a bibliometric journal in the footprints of a universal genius. Scientometrics, 88(2), 627-652.

3 comentarios:

  1. Interesante. Aunque da un poco de mal rollo pensar en lo que derivó eso... No me refiero a la Bibliometría claro. :)

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, resulta muy curioso el origen de las ideas y cómo una mala o buena interpretación de las mismas puede llevarnos a situaciones desastrosas o a nuevos frentes de investigación.

    ResponderEliminar
  3. Ejemplo de una idea que puede llevar a situaciones desstrosas.

    ResponderEliminar