Mostrando entradas con la etiqueta Buscadores especializados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buscadores especializados. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2008

Sourceforge: el sitio donde se cuece el software libre


No sé si a ustedes les dirá algo este nombre. Es un nombre que tal vez les suene a aquellos que empiezan a juguetear con eso del software libre pero que aún no están muy metidos en el tema. Por ejemplo, yo soy uno de ellos. Sin embargo, para aquellos que ya casi no se acuerdan del Windows XP, que no saben qué formato es el mp3 pues sólo conocen el .ogg y que suspiran cada vez que leen el nombre Stallman, Sourceforge lo conocerán casi mejor que Google.

Estos últimos, mejor que se abstengan de seguir leyendo, pues lo que aquí pretendo contar es una pequeña introducción para pobres incultos como yo que aún son presos de las actualizaciones de Windows y de los documentos doc y que se maravillan al conocer cosas de las que no tenían ni idea, pese a ser harto conocidas.

Usuarios nutriendo a usuarios

La gran maravilla de Sourceforge es que es el ejemplo más clarificador de dos movimiento que van de la mano y que están marcando el futuro de la Web: la Web 2.0 y el software libre.

Las tres características básicas de este sitio web son las siguientes:
  1. Los usuarios son los que llenan la plataforma de contenido.
  2. Programadores e informáticos se sirven de ella para llevar a cabo sus proyectos.
  3. La comunidad se alimenta y ayuda a desarrollarse el software existente.
Alimentando la larga cola

Además, Sourceforge es un ejemplo más de los patrones de comportamiento que sigue la red y de que, además, ese modelo de conducta funciona.

Tal y como afirma el propio Chris Anderson en una entrevista, servicios como el que ofrece Sourceforge permiten dar cabida a aplicaciones (en este caso) para las que cabría pensar que la demanda es prácticamente nula. La única razón que hace viable este comportamiento es la suma de esos pequeños nichos de usuarios.

De modo que el resultado final es un lugar en el que se cuecen aplicaciones prácticamente de cualquier tipo que en otro caso no existirían al no ser lo suficientemente rentables para cualquier empresa de software.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Minube: Red social de viajes

Nace minube.com, por fin se va haciendo más fácil organizarse las vacaciones desde el ordenador y no estar dando tumbos como un loco.

Minube no es un buscador de viajes cualquiera, su página principal tiene cierto parecido a Trabber, aquel buscador de vuelos baratos, pero va mucho más allá. No sólo te permite buscar vuelos baratos, sino que también permite buscar hoteles económicos...


Y luego está el componente social. En mi opinión el más importante. Está claro que todo ese rollo de la web 2.0 es ya un hecho y las empresas lo saben. Para ello, los trotamundos y todo el que quiera puede colgar ahí sus rutas, itinerarios, fotos, vídeos, para ayudar al visitante en la elección a la hora de planear las vacaciones.


Parece ser que dentro de poco las vacaciones también serán 2.0

sábado, 7 de abril de 2007

Trabber: un metabuscador de vuelos baratos

Tal vez a algunos les parezca poco acertado escribir de buscadores de vuelos ahora que acaba la Semana Santa y piensen que hubiera sido mejor haberlo hecho antes o posponerlo para cuando se acerque el verano y tienen toda la razón. Pero tengo excusa. Llevo ya mucho tiempo planeando el verano, y he aprovechado estos días de descanso para ponerme a mirar vuelos y empezar a hacer presupuesto (que para el estudiante es lo más importante).
Como buen documentalista, lo primero que hice fue acudir a Internet, la gran biblioteca del mundo, en busca de recursos que me permitieran acceder a los vuelos más baratos. Así fue como conocí Trabber, un metabuscador que se encarga de lanzar tu consulta de búsqueda a un largo listado de buscadores de vuelos baratos.


De este modo, cuando le dices a la máquina que quieres un viaje para 2 personas el 1 de junio, por ejemplo, a Barcelona desde Granada, el buscador te muestra un listado de viajes ordenados del más barato al más caro indicándote y, no sólo un enlace a la referencia del vuelo para que puedas reservar el billete, sino también un enlace al buscador de donde ha encontrado esa búsqueda. Es más, a la derecha de la página de resultados te mostrará un listado de los buscadores donde se han encontrado los resultados, tu historial de búsquedas y otras fechas alternativas para realizar ese viaje.


También incluye opciones tan interesante como la de buscar en aeropuertos cercanos por si te da igual salir desde Málaga en vez de Granada o si lo que vas a hacer es un viaje largo, si te da lo mismo que haga escala en algún otro sitio o si lo que prefieres es un viaje directo.


El buscador cuenta con una pestaña en la parte superior izquierda de la página principal por si lo que quieres es largarte de donde estés al menor precio posible. Pinchando allí verás la siguiente pantalla:


Indicas el máximo de dinero que estás dispuesto a gastarte si lo deseas, también puedes poner la ciudad de origen y ver lo que se presenta.
De momento parece que el buscador está teniendo muy buena acogida, algo que es de agradecer, pues si bien en los buscadores generales la hegemonía de Google está más que aceptada, cuando lo que se quiere es información como la de este tipo es bastante rollo tener que ir metiéndose página por página en las de las compañías aéreas y en los pocos buscadores que hay, de modo que un metabuscador parece la mejor solución. En Ojobuscador le tienen reservado un listado de artículos y hace relativamente poco El País publicaba un artículo sobre las muchas opciones que ofrece.
Al parecer la idea de crear el metabuscador surgió a partir de un blog y retroalimentan el sistema gracias a las sugerencias que la gente les va haciendo a través del propio blog. En fin, yo lo de mis vacaciones de este año lo tengo ya casi resuelto. Ojalá fuera igual de fácil con el alojamiento.

lunes, 5 de febrero de 2007

Buscadores de música

Llevaba ya tiempo queriendo escribir algo sobre el tema. Lo que pasa es que los exámenes es mala época... ya se sabe. Vía Genbeta, he conocido dos buscadores de música muy interesantes.
El primero de ellos es
Midomi, un novedoso buscador que nos permite buscar la canción que queremos con sólo tatarearla desde nuestro micro. En este vídeo nos explica cómo se hace. También se pueden puntuar las canciones y votar. Una pega, hay que inscribirse.

El otro buscador es Gruuve, que además de buscar por artistas, canciones o estilos, puede guardar un perfil de tus gustos y mostrarte música de ese estilo. También permite que subas la música de tu grupo para que otros grupos de música te voten.